Este mes de octubre hemos realizado el Webinar “La flexibilidad de la demanda eléctrica”, en colaboración con Bamboo Energy, una empresa pionera en el desarrollo de software para la gestión energética.
Robert Juanico, consultor energético en Energía Local, y Mattia Barbero, Product Owner & Co-Founder de Bamboo Energy han compartido una sesión de conocimiento sobre cómo integrar la flexibilidad de la demanda eléctrica en las empresas y cómo esta puede ayudar a reducir sus costes energéticos.
Si no pudiste asistir, en este artículo te explicamos un resumen de la sesión y las conclusiones más destacadas.
¿En qué consiste la flexibilidad de la demanda?
La flexibilidad de la demanda, también conocida como “demand side flexibility (DSF)” hace referencia a la capacidad de cambiar patrones de consumo en respuesta a una señal externa (precio o activación de tarifa) o para dar un servicio a la red o al sistema.
Esta flexibilidad permite que el consumo se ajuste al máximo a la curva de precios y/o a la parada de elementos no críticos en los momentos de mayor consumo. De esta manera, es posible contar con precios más bajos y evitar excesos de potencia, generando un ahorro.
Para su funcionamiento requiere sistemas basados en tecnologías IT que permitan tanto la monitorización de los consumos como la gestión automática y de forma remota.
Además, existen dos tipos de flexibilidad:
- Flexibilidad implícita: Se trata del desplazamiento en el tiempo de aquellos procesos que lo permitan para aprovechar los diferenciales de precio del coste eléctrico y obtener así ahorros económicos.
- Flexibilidad explícita: Consiste en proporcionar al sistema eléctrico la capacidad flexible de los consumidores para poder llevar a cabo una correcta gestión y garantizar el equilibrio en todo momento entre generación y demanda. Este caso conlleva la participación de los mercados de balance.
Cabe destacar que se pueden llevar a cabo las dos tipologías de flexibilidad de manera simultánea, aunque es necesario establecer una prioridad.
¿Qué equipos y procesos pueden flexibilizarse?
Es importante mencionar que todos los procesos productivos son susceptibles de ser flexibles si cuentan con las herramientas que permitan modificar la curva de demanda ajustándola a los precios de la electricidad sin afectar al proceso productivo o servicio del consumidor final. También es relevante destacar especialmente los procesos que cuentan con almacenamiento, inercia y procesos interrumpibles.
En cuanto a equipos que pueden flexibilizarse, algunos ejemplos son:
- Las cámaras frigoríficas
- Los hornos eléctricos
- Los sistemas de riego y/o bombeo
- Los generadores de emergencia
- Los invernaderos
- Las baterías de autoconsumo
- Los sistemas de climatización
Nuestro servicio de flexibilidad de la demanda eléctrica
En Energía Local, como consultores especializados en energía y sostenibilidad, ofrecemos una solución global que permite un estudio de ahorros e ingresos, además de una gestión y operativa de activos flexibles.
Este servicio lo realizamos mediante la colaboración con Bamboo Energy, empresa pionera en el desarrollo de software para la gestión de la energía, con la finalidad de aportar a los clientes soluciones para optimizar su consumo.
El servicio de flexibilidad de la demanda eléctrica se divide en las siguientes fases:
1. Análisis previo
En la fase inicial se analiza la información básica para seleccionar los activos flexibles y hacer una primera estimación económica.
2. Auditoría de flexibilidad
Una vez finalizada la fase inicial, se analiza la información específica, se establecen parámetros operacionales y se lleva a cabo una simulación de activaciones.
3.Auditoría de conectividad
Durante la auditoría de conectividad se analizan los sistemas de monitorización y control.
4.Análisis económico
En esta fase se lleva a cabo un análisis de la viabilidad económica para estimar los ahorros e ingresos que se generarán.
5.Conexión y operación
La última fase consiste en la conexión de los activos y la operación con la plataforma. Además, se realiza un seguimiento periódico.
Si estás interesado en optar por la flexibilidad de la demanda en tus operaciones energéticas, te animamos a contactar con nuestro equipo para realizar una consulta personalizada y establecer cómo la flexibilidad de la demanda puede ser una solución para tu consumo energético.