El análisis de la huella de carbono es un concepto que cada vez está más presente en multitud de sectores.
Con la finalidad de impactar positivamente en la comunidad y contribuir a la lucha contra el cambio climático, empresas, instituciones y entidades son conscientes de la necesidad de disminuir su impacto ambiental.
Conoce en este artículo, de la mano de Energía Local, cuáles son las consecuencias de la huella de carbono en el planeta y diferentes estrategias para abordarla y reducirla.
La huella de carbono al detalle
El concepto de huella de carbono hace referencia a la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa e indirectamente a nivel individual u organizacional. La huella de carbono se mide en términos de dióxido de carbono equivalente (CO2e) y abarca la totalidad de actividades que generan emisiones: desde el uso de combustibles fósiles hasta la deforestación, pasando por los procesos industriales, entre otros.
Además del dióxido de carbono, la huella de carbono también agrupa el metano (CH4), el óxido de nitrógeno (N2O), los hidrofluorocarburos (HFCs), los perfluororcarburos (PFCs) y el hexafluoruro de azufre (SF6).
Como indica la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), estas emisiones aceleran el cambio climático, por lo que es fundamental iniciar un proceso de descarbonización de la economía.
Tener presente la cantidad de toneladas de CO2 emitidas es el primer paso para tomar medidas eficientes y reducir así la huella de carbono.
Existen distintos protocolos para el cálculo de la huella de carbono de una entidad. Es esencial realizar un correcto análisis de todos los alcances teniendo en cuenta tanto las emisiones directas como las indirectas con tal de identificar correctamente las principales fuentes de emisión en cada caso. Concretamente, se deben de analizar los siguientes tres alcances:
- Alcance 1. Emisiones directas de fuentes propias o controladas.
- Alcance 2. Emisiones indirectas procedentes de la generación de electricidad adquirida, vapor, calefacción y refrigeración consumidos por la empresa declarante.
- Alcance 3. Incluye todas las demás emisiones indirectas que se producen en la cadena de valor de una empresa.
¿Cuál es el impacto de la huella de carbono en el planeta?
La principal consecuencia de una elevada huella de carbono, como se ha mencionado anteriormente, es la contribución a aumentar el cambio climático. Un mayor calentamiento global es el causante de mayores fenómenos meteorológicos extremos, un aumento del nivel del mar e inconvenientes en los ecosistemas.
En el Acuerdo de París se resalta la importancia de que “los diferentes países alcancen su nivel máximo de emisiones globales de gases de efecto invernadero cuanto antes” y, en adelante, se “realicen reducciones rápidas” para mejorar la huella de carbono de empresas, entidades e instituciones.
Otro efecto de la huella de carbono en el planeta es su afectación en la salud de sus habitantes. La contaminación atmosférica, causada, en gran medida, por las emisiones de carbono está relacionada con problemas de salud como enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
Por otra parte, la alteración de los ecosistemas derivada de la elevada huella de carbono en el planeta pone en peligro la biodiversidad y el correcto hábitat para numerosas especies animales y vegetales, así como una afectación negativa a la economía global y los procesos productivos.
Estrategias para abordar y reducir la huella de carbono
Una vez explicado en qué consiste la huella de carbono y cuál es su impacto en el planeta, es el momento de analizar diferentes estrategias que las empresas tienen a su disposición para mitigarla.
Es importante destacar que la huella de carbono corporativa, es decir, la que proviene de empresas, instituciones y entidades, mide todas las emisiones GEI, sean controlables o no. Esto hace que se tengan en cuenta todos los procesos, desde la fabricación al transporte, o el consumo energético, entre otros.
Optar por energías renovables
Una de las herramientas más efectivas de reducir la huella de carbono es el uso de energías provenientes de fuentes 100% renovables. Paneles solares, biocombustibles o turbinas eólicas. Reducir los combustibles fósiles es clave para mejorar la huella de carbono.
Buscar la eficiencia energética
Mejorar la eficiencia energética puede suponer una importante reducción en la huella de carbono. Además, permite tanto aumentar la productividad empresarial como reducir los costes asociados a la actividad de una empresa. La tecnología juega un papel esencial en la optimización de la gestión energética. Desde la implementación de sistemas inteligentes o la modernización de equipos hasta la optimización y automatización de procesos.
Gestionar adecuadamente los residuos
Los programas de reducción de residuos, reciclaje y compostaje son capaces de minimizar el impacto ambiental de las compañías y que estas lancen menos emisiones de GEI a la atmosfera. Esto incluye la reutilización y la puesta en marcha de sistemas de gestión de residuos eficientes con la finalidad de evitar desechar una excesiva carga de residuos en vertederos.
Transformar el transporte
Aunque no se trate de una empresa ubicada en el sector del transporte, los procesos de movilización son vitales a la hora de impactar positiva o negativamente en la huella de carbono. Es por ello que se recomienda el uso de vehículos eléctricos o híbridos, así como la optimización de las rutas, como, por ejemplo, las de distribución, para limitar el consumo de combustible.
Considerar la compensación de carbono
Una vez reducida al máximo la huella de carbono, también es posible invertir en proyectos de compensación de carbono. Algunos ejemplos son la restauración de la tierra, la reforestación y la conservación de los bosques. De esta manera, las empresas ayudan a absorber el CO2 de la atmósfera.
Los beneficios que puede aportarte
Calcular tu huella de carbono es una herramienta necesaria para tener una visión sobre la contaminación de la empresa, los procesos que causan mayores emisiones y, posteriormente, poder poner el foco en ellos.
También pone en valor el desempeño ambiental de la organización y se presenta como una herramienta divulgativa para concienciar sobre la importancia de una correcta gestión ambiental y energética.
Por último, calcular la huella de carbono y reducirla es una de las maneras más efectivas para posicionarse como una empresa responsable y comprometida con el medio ambiente, además de diferenciarse de la competencia.
En Energía Local te ayudamos a reducir tu huella de carbono
Nuestro equipo de profesionales expertos en gestión energética y sostenibilidad se encargan del cálculo y la reducción de la huella de carbono de empresas de diferentes sectores en todos los alcances tanto emisiones directas del alcance 1 como las indirectas recogidas en el alcance 2 y 3.
Este proceso, que cuenta con varias fases, se pone en marcha con una evaluación exhaustiva de la huella de carbono para identificar cuáles son las actividades que causan las principales emisiones.
A continuación, se diseña una estrategia personalizada, adaptada a la circunstancia de cada cliente, para establecer los objetivos de reducción de la huella de carbono. En esta estrategia se incluyen las medidas a seguir y la implantación de soluciones innovadoras para reducir las emisiones GEI.
Finalmente, mediante los sistemas de monitoreo, se realiza un seguimiento para garantizar que las estrategias propuestas están alcanzando los objetivos esperados. En este punto es posible llevar a cabo revisiones o modificaciones, si fuera necesario.
¿Quieres saber más? Apúntate a nuestro Webinar
Si quieres saber más sobre tu huella de carbono o estás interesado en implantar soluciones para reducirla, no te pierdas nuestro próximo webinar.
El 12 de junio nuestros expertos en eficiencia energética y sostenibilidad impartirán un webinar sobre cálculo de huella de carbono. En él explicarán el contexto, las tendencias y el marco regulatorio de la huella de carbono. ¡Apúntate aquí!
También puedes ponerte en contacto con nuestro equipo y comenzar a construir un futuro más sostenible para tu negocio.